fbpx

Consejos de hidratación y alimentación para cuidar el rendimiento deportivo durante el verano

Desde el gimnasio Energy ubicado en Mall Sport, la Nutricionista y MSc. en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte, Isabella Gorrini, entrega recomendaciones clave para llevar el rendimiento deportivo al siguiente nivel con altas temperaturas.

4 de febrero de 2025

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es prioritario para quienes realizan actividad física cuidar su hidratación y  alimentación. En este contexto, desde el gimnasio Energy Club ubicado en Mall Sport, la nutricionista y MSc. en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte, Isabella Gorrini, comparte recomendaciones clave para mantener el rendimiento deportivo y la salud durante esta temporada.

“En verano, la hidratación se vuelve esencial, especialmente para quienes entrenan al aire libre o en horarios de calor intenso. La recomendación diaria de líquidos es de 35 ml por cada kilogramo de peso corporal, es decir, mínimo de 2.500 ml de líquidos diarios para una persona que pesa 70 kilogramos, añadiendo entre 500 y 1.000 ml adicionales según la duración del entrenamiento y las condiciones climáticas”, explica Isabella Gorrini.

La especialista continúa indicando que “la mitad de estos líquidos debería ser agua pura, y el resto puede provenir de otras fuentes como jugos, té o sopas. Para entrenamientos de alta intensidad que tengan una duración de más de una hora al aire libre, recomendamos incluir bebidas isotónicas o agua con electrolitos”.

Por su parte, según comenta Isabella Gorrini, la alimentación debe ajustarse a las necesidades específicas del entrenamiento. “Para mejorar el rendimiento, es clave asegurar el consumo adecuado de energía, carbohidratos, proteínas y grasas. La dieta mediterránea es una excelente opción, pero siempre debe ser adaptada al tipo de deporte, su intensidad, duración y al nivel de entrenamiento del deportista”, indica.

Según destaca Isabella la suplementación con cafeína antes de entrenar también trae beneficios. “La cafeína puede mejorar la contracción muscular y disminuir la percepción de fatiga, pero debe ser utilizada con precaución y bajo supervisión profesional, ya que puede provocar efectos adversos”, advierte.

Qué comer antes, durante y después del deporte

Antes de un entrenamiento, lo ideal es comer alimentos ricos en carbohidratos de absorción rápida, como frutas, yogurt, pan blanco o barras energéticas, evitando aquellos altos en fibra o grasa que pueden causar molestias estomacales.

Luego, durante el ejercicio, si el entrenamiento dura más de una hora, se debe considerar consumir isotónicos, geles, frutas o compotas. Para actividades de larga duración -más de dos horas-, es importante incluir carbohidratos de distintos transportadores como glucosa, fructosa o maltodextrina.

Finalmente, post entrenamiento, es importante seguir una nutrición enfocada en la recuperación, siendo una buena opción la combinación de carbohidratos y proteínas con almuerzos o comidas equilibradas, como sándwiches con huevo o tofu, o batidos proteicos con frutas.

“Cada deportista es único, por lo que la hidratación y la alimentación deben ser personalizadas y planificadas con antelación, preferentemente junto a un nutricionista”, comenta Isabella Gorrini.

Ubicado en Mall Sport, Energy Club ofrece un ambiente único donde el deporte y la recreación se combinan.  En ambos lugares el bienestar y el rendimiento son prioridad, ofreciendo un espacio perfecto para entrenar y disfrutar al mismo tiempo. “Entrenar en Energy Club no sólo te permite acceder tanto a  máquinas o pesas, como con clases grupales de diversas disciplinas, y un staff altamente calificado, sino también disfrutar de la infraestructura y servicios de Mall Sport, como restaurantes y tiendas deportivas. Es una experiencia integral que fomenta un estilo de vida saludable”, finaliza Gorrini.




Abrir chat
1